
Innovación y sostenibilidad en la construcción
Chile se prepara para recibir la 19ª versión de la Semana de la Madera, un evento que se ha consolidado como una de las vitrinas más importantes para la industria forestal y de la construcción en Latinoamérica. Organizado por Madera21 de Corma, la feria se llevará a cabo del 2 al 6 de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago, con una serie de actividades dirigidas a profesionales y familias.
El presidente de Madera21, Juan Pablo Pereira, destacó el valor de la feria: “la Semana de la Madera es una vitrina fundamental para promover el uso y los beneficios de este material en la construcción sostenible, además de fomentar la innovación y fortalecer la industria maderera chilena. Este evento es clave para avanzar en los desafíos de sostenibilidad en la construcción y en la productividad del sector, ya que es una instancia única que acerca a nuestra industria forestal, destacando la madera como el recurso renovable más comprometido con el futuro”.

El papel de la Araucanía en la industria de la madera
La Región de La Araucanía, conocida por sus vastos recursos forestales, juega un rol fundamental en el desarrollo de la industria de la madera en Chile. Durante la Semana de la Madera, se presentarán proyectos que destacan el uso innovador de este recurso, posicionando a la región como un pilar clave en la sostenibilidad y la captura de CO2 a través de sus bosques nativos y plantaciones forestales.
Además, el evento contará con la participación de emprendedores de diversas regiones, quienes expondrán productos locales en la sección «Hecho en Chile, Hecho en Madera», un espacio dedicado a mostrar el potencial creativo y sostenible de la madera en áreas como el diseño y el arte contemporáneo.

Diversas actividades para todo público
El evento contará con 55 stands, 9 seminarios, 28 charlas técnicas y 18 talleres prácticos. Entre las actividades destacadas se encuentran el seminario «Desafíos para la gestión sostenible del patrimonio en madera» y un panel de discusión sobre los métodos modernos de construcción en madera. Además, se pondrá un enfoque especial en la participación de las mujeres en la industria, con el seminario «Impulsando el futuro de las mujeres en la construcción»
Un llamado a construir con conciencia ambiental
El evento también será un espacio para discutir el papel de la madera en la lucha contra el cambio climático. “Es fundamental entender que la madera no solo es un material versátil, sino también uno de los más comprometidos con la sostenibilidad. En La Araucanía, por ejemplo, la industria forestal ha demostrado ser un aliado clave en la captura de carbono y la preservación de nuestros recursos naturales”, añadió Juan José Ugarte, presidente de Corma.
La Semana de la Madera no solo busca conectar a los actores de la industria, sino también invitar a la comunidad a conocer las ventajas de la madera como material renovable. Para ello, se realizarán talleres creativos dirigidos a niños, como la creación de esculturas y la construcción de juguetes, fomentando desde temprana edad el respeto por el medio ambiente.
La Semana de la Madera 2024 promete ser un encuentro único donde la innovación, la sostenibilidad y el diseño se unirán para dar forma a un futuro más verde.
Para más información, visita semanadelamadera.cl.




