
Avances en el Plan de Descontaminación Ambiental del Lago Villarrica
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía ha anunciado su compromiso con el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) del Lago Villarrica, un esfuerzo clave que busca mitigar los efectos de la contaminación en uno de los cuerpos de agua más importantes de la región. En una reciente reunión con el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, se revisaron los avances y las futuras etapas del plan, que se espera entre en su fase final de aprobación a principios de 2025.
Colaboración Público-Privada para un Lago Libre de Contaminación
Durante el encuentro, se destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para la efectiva implementación del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica. El presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, subrayó el interés del gremio en contribuir a las medidas de mitigación necesarias. «…Estamos abiertos a aportar para facilitar su implementación y como industrias adecuarnos a la nueva normativa que permitirá que tanto el Lago Villarrica como todas las industrias que giran en torno a Pucón puedan seguir desarrollándose de la mejor manera.»

Tecnología de Ultrasonido: Una Solución Eficaz
Uno de los puntos más destacados del compromiso de la CChC Araucanía es la instalación de seis boyas con sistema de ultrasonido en el Lago Villarrica. Esta tecnología, que ya ha sido probada exitosamente en la temporada estival, trabaja atacando el sistema de flotación de las microalgas, logrando su degradación sin liberar toxinas. El sistema ha demostrado ser efectivo en la eliminación del 100% de las cianobacterias en el sector La Poza, y ahora se planea extender su uso al sector de Playa Grande.
El seremi Félix Contreras destacó la importancia de esta tecnología, así como el compromiso del gremio en arrendar estos equipos para garantizar la protección del lago. «Hemos analizado algunas medidas, en especial el sistema ultrasonido que probamos junto al Municipio de Pucón durante la temporada estival que demostró la eliminación del 100% de las cianobacterias en el sector La Poza, y que hoy exista por parte de la CChC la voluntad de arrendar estos equipos para instalarlo en el sector de Playa Grande, buscando otros socios estratégicos publico privados que puedan contribuir, es muy importante”.
Trabajo Colaborativo para un Futuro Sustentable
La CChC Araucanía no solo se ha comprometido a arrendar las boyas de ultrasonido, sino que también se ha unido a la búsqueda de financiamiento adicional para asegurar la implementación completa del sistema a lo largo del borde costero de Pucón. Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar soluciones innovadoras y sostenibles para la protección del medio ambiente.
